Historial

En la ciudad de San Salvador fue fundada la Cámara de Representantes (nombre original Asociación de Representantes de Casas Extranjeras) fue autorizado por el Gobierno de la Republica por acuerdo ejecutivo No. 1644, emitido el 1 de julio de 1953, publicado en el Diario Oficial No. 63, Tomo No. 160 del 8 de septiembre de 1953.

Sus Estatutos fueron reformados según Acuerdo Ejecutivo No. 1685 el 6 de septiembre de 1960, y publicado en el Diario Oficial No. 21, Tomo No. 190, del 31 de enero de 1961, cambiando su nombre a CÁMARA DE REPRESENTANTES COMERCIALES DE EL SALVADOR, una entidad de nacionalidad salvadoreña al servicio de sus socios, de carácter apolítica, no lucrativa, ni religiosa.

Los fines de la Cámara son:

  • Respetar y defender los intereses legítimos de sus asociados.
  • Fomentar las buenas relaciones entre sus socios.
  • Hacerse representar en los Organismos Estatales que requieran la colaboración de la Cámara.
  • Colaborar con sus socios en la resolución de problemas que consulten, facilitándoles asistencia técnica y jurídica.
  • Gestionar la promulgación de Leyes, Reglamentos y Disposiciones que se estimen necesarias para el mejor cumplimiento en su función esencial de exportadores de servicios en su carácter de representantes de empresas extranjeras, no domiciliadas, ni residentes en El Salvador.

Con fecha 7 de febrero de 1984, Diario Oficial No. 27, Tomo 282, la Asamblea Legislativa de El Salvador, emitió el decreto No. 37 considerando:

  • Que los Representantes Comerciales han dado un valioso aporte a la actividad económica de el país decreta: Art. 1- Declárese el 1 de julio de cada año, Día del Representante Comercial Salvadoreño el cual venimos festejando cada año como una celebración solemne.

El 9 de junio de 1995 la Cámara compra el local propio número 1 del edificio “D” del condominio montemaría, de esta ciudad.